Conociendo a git bisect

Hoy he aprendido a usar git-bisect y esto es lo que he sacado en claro.

Escenario inicial

El típico caso en el que git bisect nos puede ayudar y mucho es el siguiente:

Supongamos que estamos trabajando en el desarrollo de nuestro proyecto y llegamos a una versión que consideramos estable, llamémosle versión v1.0.0. Nuestro trabajo en el proyecto continúa y vamos añadiendo nuevas features. Llegamos a un punto en el que consideramos que debemos liberar una nueva versión, sea la versión v1.1.0-rc. Durante el proceso de preparación para la liberación de esta nueva versión nos damos cuenta de que hay una funcionalidad que ha dejado de comportarse como debía (desafortunadamente nuestros tests no cubrían el caso concreto en el que hemos detectado el fallo1). Sabemos que en la versión v1.0.0 esto estaba funcionando correctamente, por lo que tenemos dos puntos de nuestra histo... Continuar leyendo

Hola mundito!

Aquí estamos. Este es mi primer post y lo usaré básicamente para hacer un “Hola Mundo” con una pequeña muestra del tipo de contenido que se podrá encontrar aquí.

Últimos monos se perfila como un blog de contenido técnico con la siguiente declaración de intenciones en cuanto a temática a tratar:

  • Pequeñas ideas de administración de equipos.
  • Experiencias con git.
  • Ya que estoy aprendiendo a hacer cosas con Jekyll espero poder publicar contenido al respecto.
  • Guías o tutoriales.
  • Cheat sheets de herramientas de uso cotidiano.
  • Snippets de código.
  • ¿Buenas? prácticas.

También me gustaría embarcarme en los siguientes puntos, aunque quizás sea demasiado ambicioso… Sólo el tiempo lo dirá.

  • Pequeños proyectos DIY.
  • Arquitectura de sistemas.
  • Software libre.

Espero que en un tiempo la sección de etiquetas esté llena de contenidos relacionados a los aquí citados e incluso alguno más. Basta ya de presentaciones, es hora de empezar a preparar c... Continuar leyendo